La polémica Superliga europea
- Natalia Lpz
- 26 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2021
¿El final de la Superliga? Una iniciativa del presidente del Real Madrid que tiene como fin el crecimiento económico.
Gran polémica la que ha causó la Superliga a nivel internacional, una iniciativa que surge por parte del presidente del Real Madrid Florentino Pérez que venía trabajando hace dos años bajo la sombra, de acuerdo con CNN y que se concretó el domingo 18 de abril con la intención de proporcionar un crecimiento económico en el futbol europeo con las participación de 15 Clubes Fundadores y 5 equipos adicionales que calificarían de acuerdo a su rendimiento en la temporada pasada.

Un equipo que claramente se pudo ver beneficiado con esto fue el Barcelona, pues tienen una situación económica delicada y altas nóminas que pagar a sus jugadores, por lo que un torneo así no le vendría mal. De acuerdo con el New York Times lo acordado con JP Morgan fue que se darían hasta 400 millones de euros al campeón de la Superliga, en comparación con los 120 millones con los que actualmente se les premia.
Sin embargo, la iniciativa fue suspendida, ya que tras las diversas amenazas por parte de la FIFA y la UEFA y el inconformismo de los directivos al tratarse de una liga "elitista" decidieron 'bajarse del tren'. Así mismo, la FIFA declaró que cualquier competición de futbol debe reflejar los principios básicos de solidaridad, inclusión, integridad y redistribución.
"Antes diversas solicitudes de los medios de comunicación y como ya se ha dicho en varias ocasiones, la FIFA desea aclarar que se mantiene firme a favor de la solidaridad en el fútbol y un modelo de redistribución equitativa que pueda contribuir al desarrollo del fútbol como, especialmente a nivel mundial, desde el desarrollo del fútbol mundial es la misión principal de la FIFA". Comunicado de la FIFA después del anuncio de la creación de la Superliga.
Jugadores también condenaron la iniciativa, pues el capitán del Liverpool James Milner, declaró para Sky Sports que era algo que no le gustaba y que esperaba que no ocurriera, pues los fines económicos no lo son todo en el fútbol. Del mismo modo el delantero del Leeds, Patrick Bamford, manifestó para el mismo medio que no podía entender la cantidad de cosas que se estaban diciendo y que era increíble el alboroto producido sólo porque se vio perjudicado el bolsillo de alguien.

Sabemos que el balompié va más allá de algo meramente económico, aunque no podemos negar que al final es un negocio. Sin embargo, debe ser integral en todos los aspectos buscando siempre la competitividad y armonía entre los equipos para ir por el camino en el que se encuentre un equilibrio de todos los intereses generales que tiene este deporte.
تعليقات